Las diferentes conexiones o puertos de una computadora, como así el avance de los mismos, constituyen un aspecto muy importante a considerar. Hoy se ha impuesto en el mercado el USB, que conecta casi cualquier dispositivo a la PC y permite mediante distintos adaptadores enlazar con otros conectores. Pero también existen otras conexiones a tener en cuenta.
USB (Universal Serial Bus), estándar creado en 1995 se desarrolló rápidamente impulsado por importantes empresas como Intel, Microsoft o HP. Logró que se pudieran conectar cientos de periféricos distintos en forma idéntica. Pero la gran ventaja que favoreció su desarrollo es que los mismos se pueden conectar y desconectar sin importar que la computadora estuviera encendida, no se debía reiniciar el equipo. Un gran avance frente a los demás conectores. Pero, como en todos los productos informáticos, la velocidad es importante y ha sido el punto que más ha evolucionado desde su creación. Comenzó con el USB 1.0 cuya velocidad de transferencia era 1,5 Megabits por segundo, luego se pasó al USB 1.1 con una velocidad de 12 Mbits por segundo, y la estándar de hoy, el USB 2.0 que puede alcanzar un máximo de 480 Mbits por segundo. Es decir la actual conexión puede transferir 60 Megabytes por segundo. Todas las versiones son compatibles hacía atrás.

Actualmente la versión USB 3.0 se encuentra en fase de desarrollo y promete ser bastante más rápida. Contará con una transferencia, en condiciones óptimas, de unos 4,70 Gigabits por segundo con lo que cubrirá mejor las necesidades actuales. Se espera que sea lanzada en junio de 2008 y será compatible con cualquier conector de las versiones anteriores.
Dentro del estándar USB, hay diferentes conectores, siendo el más
popular el del tipo USB-A. Para dispositivos pequeños, como cámaras, PDA o Smartphone se han creado los conectores "Mini-USB" y en fecha reciente aparecieron los "Micro-USB".

FireWire, nombre con el que la empresa Apple denominó al conector IEEE 1394, que también se conoce como i-Link en los productos Sony. Se diseñó para conectar dispositivos que requieran una gran velocidad de transferencia de datos, como discos duros o grabadoras externas, y pensado sobre todo para aplicaciones de audio y video.

Las diferentes versiones de este conector permiten transferencias de datos desde los 100 hasta los 800 Megabits por segundo, casi el doble del USB 2.0. FireWire también prepara un nuevo producto para pelearle al USB 3.0, es el FireWire S3200 que alcanzará velocidades de 3200 Megabits por segundo.
El conector RJ45, para conectar la PC a Internet a través de ADSL. Es similar a la ficha de teléfono (RJ11) pero de mayor tamaño.

Puerto paralelo, durante mucho tiempo la conexión clásica de impresoras o escáneres. En la actualidad suelen estar presentes en algunas PC, pero ya las impresoras vienen con conexión USB, más veloz que este conector que sólo alcanza una velocidad de 16 Megabits por segundo. También debe conectarse antes de encender la PC.
Conector VGA (Video Graphics Array), de la placa de video al monitor. Este método de conexión analógico, ideado para los monitores tradicionales está siendo reemplazado por uno digital, denominado "DVI" (Digital Visual Interface), que traslada la señal digital, sin necesidad de convertirla, a los monitores TFT.

Pero esto no es todo, dentro de los conectores de video, VESA (sigla en inglés de "Asociación de Estándares Electrónicos de Video") ha impulsado uno libre, denominado "DisplayPort", que empezará a sustituir al DVI durante el año 2008. Tiene mayor velocidad de transferencia de datos que éste, por lo que admite monitores con mayor resolución y también es capaz de transportar sonido.
Como podemos apreciar la tecnología avanza rápidamente y nos obliga a ir actualizando nuestros equipos a una velocidad que no deseamos. Suerte cuando deban elegir su próxima computadora.