
Este formato, desarrollado en Europa y Estados Unidos hace casi 20 años, ya está presente en numerosos equipos como celulares, DVD players, autoestéreos, micro y minicomponentes, entre otros.
El MP3 o MPEG-1 Audio Layer 3, es un tipo de audio estandarizado para comprimir música. En que consiste esto, explicado en forma sencilla: cuando escuchamos música en vivo, enfrente de una orquesta de varios instrumentos, la señal auditiva que recibimos es una sumatoria de los sonidos emitidos por todos ellos. Supongamos entonces que la orquesta es el CD de audio o casete que estamos escuchando. Lo que hace el algoritmo de compresión es eliminar sonidos que la mayoría de los humanos no pueden percibir y también señales redundantes, y que en cierto sentido se superponen. El resultado es menor cantidad de datos, por lo que un archivo de MP3 ocupa un espacio mucho menor en un dispositivo de almacenamiento. Pero, la compresión tiene su costo. Según el índice de ella, mayor será la pérdida de datos y en algún punto esto se empieza a notar. A mayor compresión tendremos menor calidad pero más temas en el reproductor. La unidad que se utiliza para medir el valor de la compresión, o más estrictamente el coeficiente de transmisión de datos por segundo, es el "kbps" (kilobits por segundo). Un valor de 128 kbps o más es el valor aceptable para una compresión en MP3 con calidad de CD. El máximo es de 320 kbps.